
Este día se celebra el día mundial de internet, se celebró por primera vez en España en octubre del 2005 fue una iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet. Más adelante, la ONU decreto que la fecha oficial sea el 17 de mayo para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información.
De acuerdo con la web diadeinternet.org, este es un proyecto que surge de la sociedad y para la sociedad, sobre todo para dar a conocer los beneficios de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.
En nuestro país se lo celebra con un enorme segmento de internet, las compras. Durante el 15, 16 y 17 de mayo se da el Hot Sale con ofertas y promociones de muchas empresas. Desde la web de la CACE (Cámara argentina de comercio electrónico) ya aseguran que el primer día de Hot Sale el sitio consiguió mas de 1 millón y medio de visitas, siendo los sectores más destacados: electro-tecno, indumentaria y calzado.
Desde nuestra editorial, nos parece que también cabe destacar un evento que tiene mucho que ver con el hecho de «dar a conocer nuevas tecnologías y mejorar la vida de los pueblos». Hace un par de días el pueblo Bardas Blancas (entre otros) se unió a la red de internet. El mismo pertenece al distrito Río Grande de Malargüe, el departamento más joven de Mendoza y el más austral y aislado.
Lo que llama la atención de este poblado de aproximadamente 300 habitantes, es que se encuentran muy cerca de la Agencia Espacial Europea, donde trabajan científicos europeos y argentinos y entre otras actividades pueden explorar y comunicarse con Marte.
En el marco del plan federal de internet, ARSAT trabaja para que 1300 localidades accedan en 2018 a la red troncal de fibra óptica más extensa y de mayor capacidad del país: la Red Federal de Fibra Óptica. Podes leer más en el siguiente enlace.